Novedad: Antonio García Moreno "Osi": El largo despertar (noviembre de 2025)

11.11.2025 13:48

Antonio García Moreno "Osi": El largo despertar. Editado en 2025. 191 págs. ISBN: 978-84-129095-6-2. Con prólogo de Ángel del Río Sánchez. P.V.P.: 19,90 €. 

El largo despertar narra la historia real de Osi, un joven de barrio detenido y torturado en 1982, en los inicios del gobierno de Felipe González, acusado falsamente de pertenecer a una organización armada. Pasó casi un año en prisión preventiva entre Carabanchel, Zamora y Alcalá-Meco, donde conoció los engranajes ocultos del sistema penitenciario de la joven democracia: sus jerarquías, sus códigos, las fronteras invisibles entre presos políticos y comunes.

Su testimonio es más que una memoria personal: es una etnografía moral de la cárcel como espacio de deshumanización y resistencia. En medio del encierro y del miedo, Osi aprendió a observar, a sobrevivir y a encontrar requisitos de luz allí donde todo parecía perdido.

Este libro es el relato de ese descenso al infierno y del camino de regreso: de cómo el dolor puede convertirse en conciencia y la herida en búsqueda. Una historia que nos obliga a mirar de frente las sombras de la transición y a escuchar la voz de quienes fueron silenciados

Antonio García Moreno (Madrid, 1956), conocido como Osi, creció en una familia trabajadora del barrio madrileño de Moratalaz. En los últimos años del franquismo y durante la transición democrática, se involucró en movimientos sociales y políticos comprometidos con la libertad y la justicia. En 1982 fue detenido y encarcelado injustamente, pasando casi un año en distintas prisiones hasta ser absuelto. Aquel episodio marcó su vida y dio origen a la historia que hoy comparte. En 1984 dejó Madrid y emprendió un viaje de dos años por distintos lugares hastaestablecerse en Sevilla, ciudad donde reside desde entonces. Profesor de yoga durante más de tres décadas -dos de ellas en el centro penitenciario de Sevilla y en otras cárceles andaluzas-, ha dedicado su vida a la enseñanza, la meditación y la búsqueda interior.

Apasionado de la poesía, prepara un pequeño poemario dedicado a la causa palestina que reúne textos escritos textos escritos en la cárcel y otros más recientes, nacidos de su mirada sobre el dolor, la resistencia y la esperanza.

 

Volver