El caso Rocío en el Monográfico sobre Sociedad e historia en el cine de la Transición de la revista Área Abierta, de la Universidad Complutense

11.11.2015 15:31

ÁREA ABIERTA, revista de la Universidad Complutense de Madrid. Vol. 14, núm. 3 (2015) incluye el Monográfico: Sociedad e historia en el cine de la Transición.

Área Abierta se presenta como un espacio abierto para acoger las investigaciones, reflexiones y opiniones sobre la Comunicación Audiovisual y la Publicidad en nuestros días.  El Monográfico incluye dos artículos en los que nuestra publicación: El caso Rocío. La historia de una película secuestrada por la transición (Del Río, Espinosa y Tirado, coords.) es una referencia fundamental.

Marie-Claude Chaput y Javier Jurado: El "crimen de Cuenca" y "Rocío" o los límites de la Libertad (págs. 3-17). Dejamos aquí el enlace  para el acceso al texto completo.

 
RESUMEN
Nos proponemos en este artículo matizar el relato de la Transición a partir de la censura cinematográfica
en los primeros años de la democracia centrándonos en el discurso de la prensa sobre los avatares judiciales que sufrieron El crimen de Cuenca (Pilar Miró, 1979) y Rocío (Fernando Ruiz Vergara, 1983). Haremos primero un breve recorrido de los últimos años de la censura, una institución que mediatizó la recepción por parte del público español de las producciones cinematográficas durante cuarenta años para fijarnos en el momento de su desaparición formal, poco tiempo después que ocurriera en los países de la Europa democrática. Mediante el estudio de la prensa de la época y las polémicas surgidas a partir de la exhibición de los dos filmes, pretendemos aquí mostrar los límites de la libertad de expresión en un momento en el que la transición de la dictadura franquista a la democracia constitucional parecía más o menos consolidada. El análisis del discurso de los medios de comunicación de distintas tendencias ideológicas sobre las dos películas censuradas es inseparable de una reflexión sobre la Justicia y las esperanzas, conflictos y resistencias que a finales de los años 70 y principios de los 80 habían provocado un cambio político menos consensuado y con muchos más obstáculos que lo que hasta hace poco se ha querido reconocer.
 

Pedro Sangro Colón: Rememoración histórica en el documental de entrevista en la Transición española (págs. 19-31)  Dejamos aquí el ENLACE para el acceso al texto completo.

RESUMEN
El grueso de la filmografía que ocupan los largometrajes documentales estrenados durante el periodo de la Transición española caracteriza su discurso por una profusa revisión del pasado histórico –sobre todo la Guerra Civil y el periodo franquista– y un empleo recurrente de la entrevista como epicentro de su enunciación –sus protagonistas toman la palabra en calidad de testigo o narrador–, con la intención de dar cabida a voces alternativas a la de la versión de los hechos pretéritos impuesta por décadas de dictadura. Ese corpus de filmes se propone no tanto recordar lo sucedido como rememorarlo: construir un relato del mismo de forma selectiva y con conciencia del presente al que sirve: el cambio político, social y cultural en tránsito. Empleando como metodología el análisis textual fílmico, el presente artículo persigue determinar la contribución de los documentales de entrevista en la cimentación de la memoria histórica de la sociedad española que experimentó el paso de la dictadura a la democracia. En su exposición de resultados, establece tres categorías de películas documentales diferenciadas por sus intenciones en la rememoración planteada: la “memoria de los perdedores” que ensalza a las víctimas de la guerra y cuestiona frontalmente la figura de Franco y su ideario, las “memorias militantes” que plantean reivindicaciones, alegatos y denuncias desde la efervescencia del debate de la lucha por las libertades de la Transición, o las “memorias biográficas”, que hacen pública la represión acumulada durante años de dictadura en contextos de intimidad, permitiendo extrapolar su experiencia a la sociedad de entonces.

 

Volver